Archivo que envió CICATA Querétaro con la información del posgrado. Formato original (sin fotografías) | ![]() |
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA AVANZADA
CICATA UNIDAD QUERÉTARO
Descripción general del PROGRAMA de MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA AVANZADA
El posgrado en Tecnología Avanzada está orientado hacia la innovación tecnológica. CICATA Querétaro ha implementado el programa del Posgrado Pertinente. En él se invita a las empresas (principalmente centros de investigación privados o empresas que participan en programas de estímulos por inversión en ciencia y tecnología) a que expresen sus necesidades con el fin de que los alumnos al ingresar las resuelvan. Los estudiantes preparan un protocolo con estas necesidades. Los empresarios se integran a los comités tutoriales. En su momento, los resultados del trabajo de posgrado son transferidos a las empresas.
Unidad
Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro
CICATA Querétaro
Cerro Blanco 141, Colonia Colinas de Cimatario
Municipio de Santiago de Querétaro, C.P. 76090
Contacto: M.C. Lourdes Valencia
email: posgradoqro@ipn.mx
Tels: (55) 57296000, 57296300, 56242000 (442) 2290804 Ext. 81050
Requisitos de ingreso
Egresado de un programa de licenciatura en las áreas de física, química, ingeniería, computación, matemáticas, biología o afines
Promedio mínimo de 8 riguroso
Examen en IPN- CENLEX con una calificación mínima de 8 o examen TOEFL con 400 puntos
Examen CENEVAL EXANI III con un puntaje de 950 puntos
Presentar y defender su protocolo de investigación
Cumplir con las actividades señaladas en la convocatoria respectiva
Cubrir cuotas de ingreso
Perfil de Ingreso
Ser profesional a nivel licenciatura en el área de Ingeniería, Computación, Química, Física, Matemáticas, Biología o en cualquier área afín y tener dominio del inglés técnico.
Poseer una orientación hacia la solución de necesidades mediante el desarrollo de tecnología.
Antecedentes académicos destacados.
Tener metas y motivos personales claramente definidos y orientados hacia la innovación tecnológica.
Perfil de Egreso
El propósito fundamental de la MTA es formar tecnólogos. Esto es personal especializado con la capacidad de entender el estado del arte del conocimiento y de la práctica. Un tecnólogo es una persona que domina y comprende la tecnología. Es un profesionista formado en las fuentes del conocimiento científico, por una parte, y en el saber hacer empírico de la práctica, por otra.
Se espera del egresado la capacidad, conocimientos y habilidades para generar innovaciones. Esto es, capacitado en el proceso de transformación de una idea en valor para un cliente, resultando en ganancia sostenible para una empresa.
Descripción de créditos Maestría ( Plan general de estudios)
El plan de estudios se compone de siete materias y tres seminarios. Todos los estudiantes llevan el curso de innovación. Luego, dependiendo de la orientación del estudiante, habrá cuatro materias, básicas o avanzadas del área. De las dos últimas materias, ambas opcionales, hay una materia afín al proyecto que prepara al estudiante para la realización de su proyecto a nivel del libro de texto clásico en su especialidad. Luego y por último, la materia de estado del arte del conocimiento y la práctica prepara al estudiante en lo más reciente a nivel de artículos científicos en la literatura especializada y manejo de instrumentos en su especialidad. Los tres seminarios permiten al estudiante conocer el trabajo de sus compañeros, recibir instrucción en la presentación de trabajos, escritos y orales, y dar a conocer sus avances.
Materias Obligatorias y optativas en la Maestría
Innovación: Obligatoria para todas las líneas de investigaciónObligatorias básicas por Línea de Investigación:Análisis de imágenes: Matemáticas para mecatrónica, Temas selectos de matemáticasBiotecnología: Diseño de experimentos y Análisis Estadístico, Métodos Analíticos e InstrumentalesMecatrónica: Matemáticas para Mecatrónica, Mecánica del Medio ContinuoEnergías Alternativas: Métodos Matemáticos, QuímicaTribología: Diseño de experimentos y análisis estadístico, Principios y aplicaciones de tribologíaObligatorias avanzadas por especialidad:Análisis de imágenes: Análisis de Imágenes, Reconocimiento de PatronesBiotecnología:Bioquímica General, Biotecnología IMecatrónica: Cinemática y Síntesis de Mecanismos, Sensores e InterfasesEnergías alternativas: Termodinámica, Introducción a las Energías AlternativasTribología: Temas selectos en tribología I(lubricación), Temas selectos en tribología II(desgaste)
Requerimientos de titulación
Cubrir el 100% de créditos por materias y seminarios departamentales, elaborar una tésis y defenderla en un exámen de grado.
Defensa de tesis
Cuando el alumno cumple con los requisitos establecidos en el Reglamento de estudios de posgrado escribe una tesis sobre su proyecto de investigación y la defiende ante un jurado integrado por 5 investigadores de la especialidad.
Examen de grado
En el caso del CICATA Querétaro el exámen de grado esta considerado dentro de la defensa de la Tesis de grado
Investigación
Líneas de Investigación
Análisis de imágenes
Biotecnología
Mecatrónica
Energías alternativas
Tribología
Infraestructura para la investigación
El Cicata Querétaro cuenta con un nuevo edificio inaugurado en noviembre de 2006, en este edificio se cuenta con los espacios más adecuados para el desarrollo de la investigación, las principales instalaciones y equipos con que se cuenta son:
Laboratorio de análisis de imágenes
Laboratorio de mecatrónica
Laboratorio de Química
Laboratorio de Tribología
Laboratorio de Bioquímica
Laboratorio de Metrología Óptica
Laboratorio de Láseres
Laboratorio de Energías alternativas
A esta fecha todos equipados con suficiencia para las actividades programadas. Sin embargo se cuenta con ambiciosos planes de equipamiento que nos permitirán dar un salto cualitativo en la calidad de investigación que se lleva a cabo en el Centro.
Valor Agregado que distingue al CICATA.
El Cicata Querétaro es uno de los primeros Centros de Investigación en orientar su posgrado hacia la innovación. Hacia la actividad de llevar una buena idea hasta el mercado con el objetivo de crear valor. Además en la actualidad estamos trabajando hacia el Posgrado Pertinente, haciendo partícipes a las empresas de la región que invierten en Ciencia y Tecnología en la determinación de necesidades que pueden ser resueltas por nuestros estudiantes, participando además en la evaluación del avance de sus proyectos como miembros de los Comités Tutoriales.
Más del 70% de los investigadores del Cicata pertenecen al SNI
Premios, reconocimientos o actividades destacadas
Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2000
Premio INNOVARE 2007
Los investigadores del Cicata han participado en la solicitud de registros de más de una decena de Patentes, siendo esta una actividad muy valorada en el Centro
Investigadores destacados (Miembros del SNI)
Dr. José Joel González Barbosa
Dr. Juan Bautista Hurtado Ramos
Dr. Francisco Javier Ornelas Rodríguez
Dr. Joaquín Salas Rodríguez
Dr. Reynaldo C. Pless Elling
Dra. Norma Gabriela Rojas Avelizapa
Dr. Pedro Alberto Vázquez Landaverde
Dr. José Trinidad Vega Durán
Dr. Gonzalo Alonso Ramos López
Dr. Eduardo Morales Sánchez
Dr. Iván Domínguez López
Dr. Luis Miguel Salgado Rodríguez
Dr. Roberto Hernández Castellanos
Dr. Martín de Jesús Nieto Pérez
Relaciones Internacionales
Otra de las actividades más valoradas en nuestro Centro es la relación con Instituciones en el extranjero, no por considerarlas más avanzadas sino por el reconocimiento de la necesidad de formar Redes en ese nivel que nos permitirán mantenernos competitivos y al tanto de los diferentes estilos y temas de trabajo de la actualidad.
Institución del exterior con quien se colabora activamente
Universidad de California en Santa Cruz
Universidad Autónoma de Barcelona
AIDO de Valencia
Universidad Libre de Berlín
Universidad Politécnica de Cataluña
Universidad de Vigo
Archivo que envió CICATA Querétaro con la información del posgrado. Formato original (sin fotografías) | ![]() |
DOCTORADO EN TECNOLOGÍA AVANZADA
CICATA UNIDAD QUERÉTARO
Descripción general del PROGRAMA de DOCTORADO EN TECNOLOGÍA AVANZADA
El posgrado en Tecnología Avanzada está orientado hacia la innovación tecnológica. CICATA Querétaro ha implementado el programa del Posgrado Pertinente. En él se invita a las empresas (principalmente centros de investigación privados o empresas que participan en programas de estímulos por inversión en ciencia y tecnología) a que expresen sus necesidades con el fin de que los alumnos al ingresar las resuelvan. Los estudiantes preparan un protocolo con estas necesidades. Los empresarios se integran a los comités tutoriales. En su momento, los resultados del trabajo de posgrado son transferidos a las empresas.
Unidad
Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro
CICATA Querétaro
Cerro Blanco 141, Colonia Colinas de Cimatario
Municipio de Santiago de Querétaro, C.P. 76090
Contacto: M.C. Lourdes Valencia
email: posgradoqro@ipn.mx
Tels: (55) 57296000, 57296300, 56242000 (442) 2290804 Ext. 81050
Requisitos de ingreso
Egresado de un programa de maestría, en las áreas de física, química, ingeniería, biología o afines Promedio mínimo de 8 riguroso
Examen en IPN- CENLEX con una calificación mínima de 8 o examen TOEFL con 500 puntos
Presentar y defender su protocolo de investigación
Cumplir con las actividades señaladas en la convocatoria respectiva
Cubrir cuotas de ingreso
Perfil de Ingreso
El perfil de ingreso del aspirante al programa de DTA incluye las siguientes características:
Tener el grado de Maestría en Tecnología Avanzada o una Maestría en áreas afines
Dominio del idioma inglés
Poseer una orientación hacia la solución de necesidades mediante la innovación tecnológica
Antecedentes académicos destacados
Tener metas y motivos personales claramente definidos y orientados hacia la innovación tecnológica.
Perfil de Egreso
Se espera del egresado la capacidad, conocimientos y habilidades para generar innovaciones. Esto es, capacitado en el proceso de transformación de una idea en valor para un cliente, resultando en ganancia sostenible para una empresa. Igualmente, se espera del egresado la capacidad, conocimientos y habilidades para ser líder de grupos de investigación en labores de apoyo especializado para el desarrollo de proyectos de investigación básica y aplicada. Finalmente, se espera que el egresado posea buena capacidad de comunicación en los niveles científico, técnico, y de divulgación, en los planos nacional e internacional.
Descripción de créditos (Plan general de estudios del programa del doctorado en tecnología avanzada)
El plan de estudios se compone de una materia y tres seminarios. Todos los estudiantes llevan el curso de innovación. Luego, dependiendo de la orientación del estudiante, sus antecedentes académicos, y a criterio de la Comisión de Admisión, se le podrá pedir al estudiante cursas diversas materias. Los tres seminarios permiten al estudiante conocer el trabajo de sus compañeros, recibir instrucción en la presentación de trabajos, escritos y orales, y dar a conocer sus avances.
Materias obligatorias y optativas
Del universo de materias que se ofrecen en el CICATA, los estudiantes de doctorado deberán cursar solo aquellas, obligatorias u optativas, que hayan sido recomendadas por su Comité Tutorial. Los Seminarios Departamentales I, II y III deberán ser cursados por todos los estudiantes de doctorado, así como la materia de Innovación.
Requerimientos de titulación
El estudiante de doctorado deberá cumplir con los requisitos especificados en el Reglamento de Estudios de Posgrado, completar los créditos de su plan de trabajo personalizado y defender su Tesis ante un jurado de 5 investigadores de su área de especialidad.
Defensa de la Tesis
El estudiante, una vez completados todos los requisitos formales para su titulación, defiende su Tesis ante un Jurado de Examen formado por 5 investigadores de su especialidad, de los cuales siempre se buscará que al menos uno sea de una Escuela o Centro de Investigación diferente.
Examen de Grado
El examen de grado en el caso del CICATA Querétaro, queda comprendido dentro del evento de defensa de tema de Tesis
Investigación
Líneas de Investigación
Análisis de imágenes
Biotecnología
Mecatrónica
Energías alternativas
Tribología
Infraestructura para la investigación
El Cicata Querétaro cuenta con un nuevo edificio inaugurado en noviembre de 2006, en este edificio se cuenta con los espacios más adecuados para el desarrollo de la investigación, las principales instalaciones y equipos con que se cuenta son:
Laboratorio de análisis de imágenes
Laboratorio de mecatrónica
Laboratorio de Química
Laboratorio de Tribología
Laboratorio de Bioquímica
Laboratorio de Metrología Óptica
Laboratorio de Láseres
Laboratorio de Energías alternativas
A esta fecha todos equipados con suficiencia para las actividades programadas. Sin embargo se cuenta con ambiciosos planes de equipamiento que nos permitirán dar un salto cualitativo en la calidad de investigación que se lleva a cabo en el Centro.
Valor Agregado que distingue al CICATA.
El Cicata Querétaro es uno de los primeros Centros de Investigación en orientar su posgrado hacia la innovación. Hacia la actividad de llevar una buena idea hasta el mercado con el objetivo de crear valor. Además en la actualidad estamos trabajando hacia el Posgrado Pertinente, haciendo partícipes a las empresas de la región que invierten en Ciencia y Tecnología en la determinación de necesidades que pueden ser resueltas por nuestros estudiantes, participando además en la evaluación del avance de sus proyectos como miembros de los Comités Tutoriales.
Más del 70% de los investigadores del Cicata pertenecen al SNI
Premios, reconocimientos o actividades destacadas
Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2000
Premio INNOVARE 2007
Los investigadores del Cicata han participado en la solicitud de registros de más de una decena de Patentes, siendo esta una actividad muy valorada en el Centro
Investigadores destacados (Miembros del SNI)
Dr. José Joel González Barbosa
Dr. Juan Bautista Hurtado Ramos
Dr. Francisco Javier Ornelas Rodríguez
Dr. Joaquín Salas Rodríguez
Dra.Eva González Jasso
Dr. Reynaldo C. Pless Elling
Dra. Norma Gabriela Rojas Avelizapa
Dr. Pedro Alberto Vázquez Landaverde
Dr. José Trinidad Vega Durán
Dr. Gonzalo Alonso Ramos López
Dr. Eduardo Morales Sánchez
Dr. Iván Domínguez López
Dr. Luis Miguel Salgado Rodríguez
Dr. Roberto Hernández Castellanos
Dr. Martín de Jesús Nieto Pérez
Relaciones Internacionales
Institución del exterior con quien se colabora activamente
Universidad de California en Santa Cruz
Universidad Autónoma de Barcelona
AIDO de Valencia
Universidad Libre de Berlín
Universidad Politécnica de Cataluña
Universidad de Vigo
16 comentarios:
Sustituir el texto en 1.5 Descripción de Créditos de maestría por el siguiente:
El plan de estudios se compone de siete materias y tres seminarios. Todos los estudiantes llevan el curso de innovación. Luego, dependiendo de la orientación del estudiante, habrá cuatro materias, básicas o avanzadas del área. De las dos últimas materias, ambas opcionales, hay una materia afín al proyecto que prepara al estudiante para la realización de su proyecto a nivel del libro de texto clásico en su especialidad. Luego y por último, la materia de estado del arte del conocimiento y la práctica prepara al estudiante en lo más reciente a nivel de artículos científicos en la literatura especializada y manejo de instrumentos en su especialidad. Los tres seminarios permiten al estudiante conocer el trabajo de sus compañeros, recibir instrucción en la presentación de trabajos, escritos y orales, y dar a conocer sus avances.
Sustituir todo el texto en 1.6 Materias obligatorias y optativas en la maestría por el siguiente:
Innovación: Obligatoria para todas las líneas de investigación
Obligatorias básicas por Línea de Investigación:
Análisis de imágenes: Matemáticas para mecatrónica, Temas selectos de matemáticas
Biotecnología: Diseño de experimentos y Análisis Estadístico, Métodos Analíticos e Instrumentales
Mecatrónica: Matemáticas para Mecatrónica, Mecánica del Medio Continuo
Energías Alternativas: Métodos Matemáticos, Química
Tribología: Diseño de experimentos y análisis estadístico, Principios y aplicaciones de tribología
Obligatorias avanzadas por especialidad:
Análisis de imágenes: Análisis de Imágenes, Reconocimiento de Patrones
Biotecnología:Bioquímica General, Biotecnología I
Mecatrónica: Cinemática y Síntesis de Mecanismos, Sensores e Interfases
Energías alternativas: Termodinámica, Introducción a las Energías Alternativas
Tribología: Temas selectos en tribología I(lubricación), Temas selectos en tribología II(desgaste)
En 1.1 la URL que se debe utilizar es
www.cicataqro.ipn.mx
Incluir el siguiente texto en 1.7
1.7 Requerimientos de titulación
Cubrir el 100% de créditos por materias y seminarios departamentales, elaborar una tésis y defenderla en un exámen de grado.
Sustituir en los lugares respectivos los siguientes textos:
1.7.1 Defensa de tesis
Cuando el alumno cumple con los requisitos establecidos en el Reglamento de estudios de posgrado escribe una tesis sobre su proyecto de investigación y la defiende ante un jurado integrado por 5 investigadores de la especialidad
1.7.2 Examen de grado
En el caso del CICATA Querétaro el exámen de grado esta considerado dentro de la defensa de la Tesis de grado.
Incluir lo siguiente:
2 Investigación
2.1 Líneas de Investigación
Análisis de imágenes
Biotecnología
Mecatrónica
Energías alternativas
Tribología
2.2 Infraestructura para la investigación
El Cicata Querétaro cuenta con un nuevo edificio inaugurado en noviembre de 2006, en este edificio se cuenta con los espacios más adecuados para el desarrollo de la investigación, las principales instalaciones y equipos con que se cuenta son:
Laboratorio de análisis de imágenes
Laboratorio de mecatrónica
Laboratorio de Química
Laboratorio de Tribología
Laboratorio de Bioquímica
Laboratorio de Metrología Óptica
Laboratorio de Láseres
Laboratorio de Energías alternativas
A esta fecha todos equipados con suficiencia para las actividades programadas. Sin embargo se cuenta con ambiciosos planes de equipamiento que nos permitirán dar un salto cualitativo en la calidad de investigación que se lleva a cabo en el Centro.
Incluir:
3 Valor agregado que distingue al CICATA Querétaro
El Cicata Querétaro es uno de los primeros Centros de Investigación en orientar su posgrado hacia la innovación. Hacia la actividad de llevar una buena idea hasta el mercado con el objetivo de crear valor. Además en la actualidad estamos trabajando hacia el Posgrado Pertinente, haciendo partícipes a las empresas de la región que invierten en Ciencia y Tecnología en la determinación de necesidades que pueden ser resueltas por nuestros estudiantes, participando además en la evaluación del avance de sus proyectos como miembros de los Comités Tutoriales.
Más del 70% de los investigadores del Cicata pertenecen al SNI
3.1 Premios, reconocimientos o actividades destacadas
Premio INNOVARE 2007
Los investigadores del Cicata han participado en la solicitud de registros de más de una decena de Patentes, siendo esta una actividad muy valorada en el Centro.
3.2 Investigadores destacados (Miembros del SNI)
Dr. José Joel González Barbosa
Dr. Juan Bautista Hurtado Ramos
Dr. Francisco Javier Ornelas Rodríguez
Dr. Joaquín Salas Rodríguez
Dra. Eva González Jasso
Dr. Reynaldo C. Pless Elling
Dra. Norma Gabriela Rojas Avelizapa
Dr. Pedro Alberto Vázquez Landaverde
Dr. José Trinidad Vega Durán
Dr. Gonzalo Alonso Ramos López
Dr. Eduardo Morales Sánchez
Dr. Iván Domínguez López
Dr. Luis Miguel Salgado Rodríguez
Dr. Roberto Hernández Castellanos
Dr. Martín de Jesús Nieto Pérez
Dr. Oscar Barceinas
En la sección de Relaciones internacionales agregar lo siguiente:
Universidad Politécnica de Cataluña
Universidad de Vigo
Comentarios para el Doctorado en Tecnología Avanzada
Sustituir el punto 1.6 por el siguiente:
1.6 Materias Obligatorias y Optativas
Del universo de materias que se ofrecen en el CICATA, los estudiantes de doctorado deberán cursar solo aquellas, obligatorias u optativas, que hayan sido recomendadas por su Comité Tutorial. Los Seminarios Departamentales I, II y III deberán ser cursados por todos los estudiantes de doctorado, así como la materia de Innovación.
Incluir en el punto 1 la siguiente URL
www.cicataqro.ipn.mx
Comentario para el Doctorado en Tecnología Avanzada
1.7 Requerimientos de titulación
El estudiante de doctorado deberá cumplir con los requisitos especificados en el Reglamento de Estudios de Posgrado, completar los créditos de su plan de trabajo personalizado y defender su Tesis ante un jurado de 5 investigadores de su área de especialidad.
1.7.1 Defensa de la Tesis
El estudiante, una vez completados todos los requisitos formales para su titulación, defiende su Tesis ante un Jurado de Examen formado por 5 investigadores de su especialidad, de los cuales siempre se buscará que al menos uno sea de una Escuela o Centro de Investigación diferente.
1.7.2 Examen de Grado
El examen de grado en el caso del CICATA Querétaro, queda comprendido dentro del evento de defensa de tema de Tesis
Comentarios para el Doctorado en Tecnología Avanzada
Incluir:
2 Investigación
2.1 Líneas de Investigación
Análisis de imágenes
Biotecnología
Mecatrónica
Energías alternativas
Tribología
2.2 Infraestructura para la investigación
El Cicata Querétaro cuenta con un nuevo edificio inaugurado en noviembre de 2006, en este edificio se cuenta con los espacios más adecuados para el desarrollo de la investigación, las principales instalaciones y equipos con que se cuenta son:
Laboratorio de análisis de imágenes
Laboratorio de mecatrónica
Laboratorio de Química
Laboratorio de Tribología
Laboratorio de Bioquímica
Laboratorio de Metrología Óptica
Laboratorio de Láseres
Laboratorio de Energías alternativas
A esta fecha todos equipados con suficiencia para las actividades programadas. Sin embargo se cuenta con ambiciosos planes de equipamiento que nos permitirán dar un salto cualitativo en la calidad de investigación que se lleva a cabo en el Centro.
Comentario para el Doctorado en Tecnología Avanzada:
Incluir lo siguiente:
3 Valor agregado que distingue al CICATA Querétaro
El Cicata Querétaro es uno de los primeros Centros de Investigación en orientar su posgrado hacia la innovación. Hacia la actividad de llevar una buena idea hasta el mercado con el objetivo de crear valor. Además en la actualidad estamos trabajando hacia el Posgrado Pertinente, haciendo partícipes a las empresas de la región que invierten en Ciencia y Tecnología en la determinación de necesidades que pueden ser resueltas por nuestros estudiantes, participando además en la evaluación del avance de sus proyectos como miembros de los Comités Tutoriales.
Más del 70% de los investigadores del Cicata pertenecen al SNI
3.1 Premios, reconocimientos o actividades destacadas
Premio INNOVARE 2007
Los investigadores del Cicata han participado en la solicitud de registros de más de una decena de Patentes, siendo esta una actividad muy valorada en el Centro.
3.2 Investigadores destacados (Miembros del SNI)
Dr. José Joel González Barbosa
Dr. Juan Bautista Hurtado Ramos
Dr. Francisco Javier Ornelas Rodríguez
Dr. Joaquín Salas Rodríguez
Dra. Eva González Jasso
Dr. Reynaldo C. Pless Elling
Dra. Norma Gabriela Rojas Avelizapa
Dr. Pedro Alberto Vázquez Landaverde
Dr. José Trinidad Vega Durán
Dr. Gonzalo Alonso Ramos López
Dr. Eduardo Morales Sánchez
Dr. Iván Domínguez López
Dr. Luis Miguel Salgado Rodríguez
Dr. Roberto Hernández Castellanos
Dr. Martín de Jesús Nieto Pérez
Dr. Oscar Barceinas
Comentarios para el Doctorado en Tecnología Avanzada
Incluir:
4. Relaciones Internacionales
4.1 Institución del exterior con quien se colabora activamente Universidad de California en Santa Cruz,
Universidad Autónoma de Barcelona,
AIDO de Valencia,
Universidad Libre de Berlín
Universidad Politécnica de Cataluña
Universidad de Vigo
Comentario final:
En los casos de Maestria y Doctorado en Tecnología Avanzada agregar:
Persona de Contacto: Maestra Lourdes Valencia, Jefa del Departamento de Posgrado, email: mlvalenciav@ipn.mx, Tel. 57296000, 57296300, 56242000 ext. 81050, Tel. 442 2290804
UPIBI:
Aparecen referencias al CENLEX, deberían de evitarse con algo más explícito para externos al IPN. Igual las referencias al CENEVAL y EXANI-III, no dicen nada a extranjeros.
"Tener metas y motivos personales claramente definidos y orientados hacia la innovación tecnológica" es muy vago como parte del perfil de ingreso.
La redacción en perfil de egreso, donde se habla de "tecnólogos" es muy pobre, parecen ideas sin estructura.
Espero que no se malinterprete pero supongo que en investigadores destacados deberían de aparecer premios nacionales o personajes del estilo. No dudo de la capacidad de quienes son mencionados, ni siquiera los conozco pero me parece que se menciona a toda la planta y creo que no es el caso. Creo que la membresia al SNI no es suficiente.
Publicar un comentario